header-photo

Chambel 2º parte

Bueno vamos a terminar lo que empezamos, en esta ocasión voy a utilizar lo siguiente:

Para el bajo de linea

  • Anzuelos del numero 4
  • Hilo de fluorocarbono 0,26
  • Perlas flotantes luminosas
  • Funda de silicona

Para el Plomo

  • Quita vueltas
  • Plomo luminoso
  • Funda termoretractil

Utilizo mucho material luminoso, para continuar como habíamos empezado, pero como supondreis podéis utilizar plomos normales y no poner los flotadores.


Una vez que tenemos lo necesario vamos a proceder a hacerle el nudo al anzuelo, en este caso vamos a utilizar el "nudo simple de empatillar". Cuando lo tengamos bien atado, le pondremos el flotador el cual aparte de llamar la atención del pez bajo en el agua, va a levantar la lombriz del fondo. Lo siguiente va ha ser cortar el hilo entre 40 y 45 cm desde el nudo hasta el extremo y pasarle un trocito de tubo de silicona. Cuando lo tengamos terminado solo nos queda atar el hilo al pequeño quita vueltas del chambel, para esto utilizare el nudo de doble ocho y proteger la unión con el tubo de silicona.

Lo siguiente va a ser manipular el plomo, el cual lo hago para quitarle vueltas a la linea madre y hay evitar que nuestro chambel se valla retorciendo, lo que hago es lo siguiente, compro plomos con varilla de acero y la abro del extremo, una vez abierto introduzco un pequeño trozo de retráctil y continuo introduciendo un quita vueltas que dejo en el extremo, lo siguiente es cerrar lo que habíamos abierto dejando el quita vueltas encerrado en el extremo y con el retráctil fijo y protejo el quita vueltas en el plomo.

Chambel

Lo primero que todos sabemos o deberíamos saber es, ¿que es un chambel? es un apararejo de pesca que se compone de un hilo central o linea madre y de este salen otros con anzuelos a distintas alturas y dejando siempre el plomo abajo.
Para los que habéis pescado habitualmente con este sistema comprandolos ya montados, os voy a poner una breve descripción de como elaboro mis propios chambeles de una manera sencilla y a la vez especifica.

En este caso voy a montar un chambel de dos anzuelos con perlas fluorescentes para la noche o el día, este aparejo es bueno por el color de las perlas ya que en la inmensidad de mar un color fuera de tono puede llamar la atención del pescado y de esta manera provocar que la curiosidad le haga ser nuestra presa.


Lo primero que necesitamos:
  • Hilo de fluorocarbono de 0,50
  • 4 Perlas perforadas fluorescentes.
  • 4 Tubos de silicona
  • 2 Quita vueltas pequeños
  • 1 enganche terminal para el plomo
  • 1 Quita vueltas
  • Pegamento Cianocrilato.
  • Un metro

Para empezar cogeremos todos los componentes y los iremos introduciendo a la linea madre en el siguiente orden, enganche de plomo, tubo de silicona, perla, quita vueltas, perla, tubo de silicona y repetimos tubo de silicona, perla, quita vueltas, perla, tubo de silicona y terminaremos con un quita vueltas.

El paso siguiente es fijar los componentes de arriba hacia a bajo, empezaremos por el quita vueltas, a este lo ato con un nudo de doble ocho y después cubro desde el nudo hasta la mitad del quita vueltas con tubo termo retráctil, de esta manera evitó enganches y dejo mas protegido el nudo.

Lo siguiente es preparar el primer soporte para el bajo de linea, para me voy a ayudar de un soporte de linea (no es necesario si no lo tenéis). Se trata de fijar los tubos de silicona a la linea madre con cianocrilato y dejar el quita vueltas y las perlas sin fijar. Lo que conseguiremos con esto es evitar nudos y líos de la linea de los anzuelos a la linea madre. El primer soporte lo voy a hacer a 30 cm de el quita vueltas y repetiré el segundo soporte a 45 cm del soporte anterior o lo que es lo mismo a 75 cm del quita vueltas inicial.



Para terminar nos queda fijar el enganche terminar para el plomo lo cual lo haremos con un nudo ocho doble y lo sellare con una gota de cianocrilato para dar mas resistencia al nudo, esta parte la dejo a 50 cm del anterior enganche, con lo que el chambel se queda a 125 cm terminado.

Ya solo nos queda hacer una segunda parte del articulo para explicaros como monto los bajos de linea al chambel y que hago con el plomo.
Espero que esto os valga para algo y que pequéis mucho con estos chambeles.

¿Ya toca no?

¡Vaya una racha!, esa es la frase que mas repetimos mis compañeros y yo últimamente. Lo tenemos todo mas que controlado, distito tipo de cebo y aparejos especiales, artes nuevas de pesca para distintas especies, cañas a mansalva para que saliera pescado a manta, y los mejores sitios de la región visitados semana tras semana y NO PESCAMOS NADA.

Últimamente hemos ido a "La Manga", "Punta prima", "San Pedro", "La Azohía" y "La Cañada Gallego", con cajas de lombríz de todos los tipos, calamar, sardina, galera, langostino, pan y titas de todos los tamaños y lo único que sacamos son congrios, morenas, y algún raspallón. Para esto mejor me quedo en mi casa, ¿Dónde están las salidas anteriores de sacar variedad de pescado y una media de capturas de 9 a 15?.
El caso es que no hay mal que por bien no venga y esto nos está haciendo currarnos mas los cebos y las artes aunque no tengamos resultados. La verdad es que no entiendo a que se debe la racha, un conocido me dijo que es por los cambios de presión y puede ser, ya que últimamente los fines de semana estan siendo lluviosos o han sido días de aguas muy paradas y transparentes.

Lo único a destacar fue el fin de semana pasado, lo que pasó en toda la mañana fue que se dobló una de mis cañas varias veces, a la altura del carrete, intenté sacarlo pero se escapó. Yo creo que era uno de esos peces que sueñas toda la vida en sacar, lo que os aseguro que en caso de que me vuelva a pasar dos veces no se me escapa.

Un saludo a todos mi compañeros de batalla y no os desanimeis.
PD: Felicidades Sito, ya que hoy es tu cumpleaños y enhorabuena por la corvina que sacaste, haber si me envias un mail contandonos como fue la cosa y nos animas un poco que estamos bajos de moral..