header-photo

Galera


(Upogebia Deltaura)


Conocida también como Cigalita, Cangrejillo, Galerita de río o Carretón entre otros es este un crustáceo de reducidas dimensiones comprendidas entre 5 a 8 cms, y que aún careciendo de valor gastronómico disfruta de un elevado valor comercial ya que es muy demandado como cebo para la pesca. Su precio llega a ser muy alto si lo elevamos al kilo, teniendo en cuenta que al menos por esta zona se venden por docenas, resultando incluso más caras que un kilo de langostinos. Presentan habitualmente dos tonalidades, como el de la foto, anaranjado y que corresponde a las que habitan en la arena, y otras de color verdoso que son comunes en las zonas fangosas.

Viven en pequeñas galerias en algunas ocasiones muy profundas en forma de U que realizan en la arena o fango, estas, reconocibles porque forman en su boca un promontorio como si de la boca de un volcán se tratase, se extienden preferentemente en las zonas cercanas a desembocaduras por casi toda las costas españolas.

No resulta nada fácil su recolección, al menos por nuestra zona donde se suelen coger en fango y donde te tienes que hundir hasta más de media pierna y recolectarlas, en el argot local, a la pellada, este sistema se realiza introduciendo rápida y juntas las dos manos cortando el orificio donde viven a la máxima profundidad que se pueda y volteando después el fango extraido, a su vez examinaremos el contenido hasta llegar a encontrarlas; hay otros sistemas que se utilizan mas en zonas arenosas y que consisten en una pequeña bomba hecha con tubo de PVC la cual se coloca en el orificio y se realiza una extracción, el problema es que muchas veces y si la arena es muy compacta, destroza al animal.

El tamaño del cangrejillo, lo hace muy útil para casi todo tipo de especies y especialmente muy apreciado por la lubina y el sargo. En algunos lugares se hace referencia a la captura de buenas Doradas con ella pero por aquí, al menos desde costa, al resultar un cebo frágil y tener que realizar lances muy fuertes por la constitución de la mayoría de nuestras playas no suele ser muy utilizado.

La forma de anzuelarlo es sencilla, aunque también hay discrepancias, habitualmente se ensarta de la misma forma que cebos parecidos como el camarón, la gamba o el ermitaño, introduciendole el anzuelo por la cola y procurando no llegar a la cabeza, lo que provocaría su muerte instantánea, pero esto para lances fuertes no sirve porque nos quedaríamos sin cebo a medio lance, aunque si le llegamos a insertar hasta la cabeza este quedará mas sujeto a costa de peder la eficacia de un cebo vivo. Otra forma frecuente de utilizarlo es atándolo con hilo de licra y situándolo con la cabeza hacia el hilo de la cameta ya que según opiniones contrastadas los peces siempre tratan de comer por detrás. Para la conservación se suelen utilizar tres métodos, todos tienen en común una temperatura constante y fresca del agua, el primero es colocarlas entre algas humedecidas con agua marina al menos una vez al día, otro es solamente en agua limpia que cambiaremos diariamente utilizando para ello preferentemente agua de la pleamar, que suele estar mas oxigenada.

3 comentarios:

leunam dijo...

Es un articulo de Alfonso -Salinas- y este es el enlace a la pagina donde ae edito.
http://surfcastingcadiz.mforos.com/337239/2003996-fichas-de-cebos-la-galera-cangrejillo-o-cigalita-upogebia-deltaura/

leunam dijo...

He querido crear una nueva sección llamada cebos para saber un poco mas que es lo que le gustan a nuestras codiciadas presas y el empezar con la galera ha sido por que tenemos encargado algo de este cebo a la armeria y si alguno quiere probarlo esta a tiempo.

&"XUS"& dijo...

Bueno viendo el post tan currado que sea creado el number 1 me he decido por comprar la galera y probarla haber que tal jejej saludos