header-photo

El Surfcasting

Como leí en un artículo de pesca hace poco la función de surf-casting es:

"Modalidad de pesca en el mar que se basa en lanzar a largas distancias desde la costa, anzuelos con carnadas, ayudados por un plomo. "

La verdad es que no siempre se lanza desde la playa sino que se puede lanzar desde todos los sitios que nos lo permitan, por ejemplo un dique o unas piedras.

El equipo que vamos a necesitar en esta modalidad es el siguiente:

La Cañas más recomendadas deben de ser entre 3,50m a 5m, de tipo telescópicas o en tramos, aunque tienen el inconveniente del transporte. El tamaño de la caña va a depender de donde vayamos a pescar, si vamos a lanzar desde la playa vamos a necesitar cañas muy potentes siendo estas de 4,20m a 5m las mas adecuadas y con una acción de 100 a 200 para poder lanzar grandes plomadas, por encima de la rompiente que es nuestro objetivo y que no sean movidos por las mismas. Si vamos a pescar desde espigones y otros, no hacen falta este tipo de cañas tan potentes y podemos usar cañas mas versátiles de acción 50 a 150.

El Carrete, en esta modalidad vamos a utilizarlos mas bien grandes, donde vamos a tener mucha cabida de metros de nylon, son carretes muy resistentes con sistema de anti-retroceso y sistema de regulación de frenada. Es muy importante que el carrete sea de calidad ya que cuando pescamos en playa éste tiende a deteriorarse con rapidez, también que tenga cierta cantidad de rodamientos para que a la hora de recoger nos resulte mas fácil,por último la calidad del tambor habría que intentar que fuera de aluminio para un mejor deslizamiento del hilo en el lance.

Del hilo, aparejos y demás, iré ampliando sucesivamente.

El Jurel

  • Nombre científico: Trachurus trachurus.

  • Otros nombres: Chicharro, chicharrín y chicharrón (al pequeño y al grande).

  • Talla mínima: 12cm en caladero mediterraneo.

  • Características: Tiene un cuerpo bastante alargado y con una línea lateral bastante marcada y con forma de “s”. Tiene una pequeña mancha negra en el opérculo y posee ojos grandes. Posee un color azul-verdoso o gris oscuro en el lomo, los flancos son más pálidos y el vientre es de color blanco o plateado. Puede llegar a medir hasta 60 cms. Esta especie debe ser incluido entre los peces peligrosos, a causa de un pequeño aguijón venenoso que presenta delante de la primera aleta dorsal y produce pinchazos muy dolorosos.

  • Hábitos: Es un pez gregario, de hábitos pelagicos. Son voraces y nadan en aguas libres; no en cuevas ni pegados a fondo.Los jureles, en casi toda Europa, en el Mediterráneo y en muchos otros puntos del planeta, se acercan periódicamente a tierra en grandes bálamos.En épocas estivales y en fases juveniles se adentran en las bahias y zonas resguardas.

  • Calidad: De Sabor fuerte y baja cotización va desde una calidad buena a muy buena, según el tamaño. Los más preciados son los pequeños (chicharrín) y los más grandes (chicharrones). También hay otras dos especies de calidad similar. Se consume frito y también se enlata en ocasiones. Es la especie de mayor peso para el sector pesquero asturiano, en gran parte se destina para la fabricación de harinas.El chicharro al horno, es un plato exquisito para algunos.

De las Lubinas ni por asomo......

Pues después de obtener la información de que se había escapado un banco de lubinas de una piscifactoria cercana, nos dispusimos a ir a por ellas, mediante los estilos de surfcasting y spinning con distintos cebos (americana, beta, coreana y langostino) y señuelo artificial para la lubina (vinilos).
Yo creo que no estuvimos en el sitio adecuado porque cuando habiamos montadotodo en la playa algunas personas pasaban junto a nosotros con cañas de spinnig,dirección a un dique en el que parecía que estaba prohibido. En fin, nos quedamos con el sitio para futuras ocasiones.

El día ya se presento muy feo, con un pequeño chispeo de lluvia y la cosa se puso aun mas fea conforme fue cayendo la noche con la que aparte de la lluvia empezó a soplar aire y como consecuencia a meterse el frio. Motivo por el cual acabamos la jornada.

La pesca, fue en general entretenida, de lubinas ni por asomo, lo que si entraba muy bien era la dorada,comiendo cualquiera de los cebos y picando todos los tamaños.

De las lubinas a spinning nada de nada.

En general fue una buena tarde, donde encontramos un lugar nuevo y aprendimos otro, es un sitio cómodo con servicios de tipo supermercado cercano y donde se podría pescar mas de lo que pescamos si el tiempo y los imprevistos en el equipo no nos hubieran acompañado.

Me gustaría volver pronto,la próxima vez mas preparado para pescar doradas.

PD: El estacio como siempre, a reventar de gente y creo que estaban sacando doradas.

Resumen:
Día. 1 de Noviembre del 2008 (Día de todos los santos)
Grupo. Jesus, Anto, Pedro, Sito, Manuel.
Cañas. 5 a fondo 1 a chambel
Cebo. Americana, Beta, Coreana, Langostino.
Pesca. 2 doradas 200 a 300gr, doradas mas pequeñas y un jurel.
Tiempo. Aire, lluvia y frio
Horas. 18,00 a 22,00