Como leí en un artículo de pesca hace poco la función de surf-casting es:
"Modalidad de pesca en el mar que se basa en lanzar a largas distancias desde la costa, anzuelos con carnadas, ayudados por un plomo. "
La verdad es que no siempre se lanza desde la playa sino que se puede lanzar desde todos los sitios que nos lo permitan, por ejemplo un dique o unas piedras.
"Modalidad de pesca en el mar que se basa en lanzar a largas distancias desde la costa, anzuelos con carnadas, ayudados por un plomo. "
La verdad es que no siempre se lanza desde la playa sino que se puede lanzar desde todos los sitios que nos lo permitan, por ejemplo un dique o unas piedras.
El equipo que vamos a necesitar en esta modalidad es el siguiente:
La Cañas más recomendadas deben de ser entre 3,50m a 5m, de tipo telescópicas o en tramos, aunque tienen el inconveniente del transporte. El tamaño de la caña va a depender de donde vayamos a pescar, si vamos a lanzar desde la playa vamos a necesitar cañas muy potentes siendo estas de 4,20m a 5m las mas adecuadas y con una acción de 100 a 200 para poder lanzar grandes plomadas, por encima de la rompiente que es nuestro objetivo y que no sean movidos por las mismas. Si vamos a pescar desde espigones y otros, no hacen falta este tipo de cañas tan potentes y podemos usar cañas mas versátiles de acción 50 a 150.
El Carrete, en esta modalidad vamos a utilizarlos mas bien grandes, donde vamos a tener mucha cabida de metros de nylon, son carretes muy resistentes con sistema de anti-retroceso y sistema de regulación de frenada. Es muy importante que el carrete sea de calidad ya que cuando pescamos en playa éste tiende a deteriorarse con rapidez, también que tenga cierta cantidad de rodamientos para que a la hora de recoger nos resulte mas fácil,por último la calidad del tambor habría que intentar que fuera de aluminio para un mejor deslizamiento del hilo en el lance.
Del hilo, aparejos y demás, iré ampliando sucesivamente.
0 comentarios:
Publicar un comentario